¿Luchando por Mantener tu Disciplina? Este Método de Preguntas Lo Arregla Todo
Descubre cómo una técnica de preguntas simple pero poderosa puede ayudarte a romper malos hábitos, mantener el rumbo y resolver problemas desde la raíz.
Tenía alrededor de un año y medio de experiencia trabajando en startups en Chile. Había construido sistemas, solucionado problemas y me sentía seguro de mi capacidad para manejar desafíos de ingeniería.
Luego entré a trabajar a Amazon.
Una de mis primeras grandes responsabilidades fue administrar un sistema que manejaba las guías de despacho en bodegas de todo el mundo. Si este sistema no funcionaba bien, la cadena de suministro de Amazon no operaría como se esperaba.
Trabajé duro para construir una solución que pensé que escalaría bien. Pero cuando la lanzamos, el sistema colapsó. La mercancía llegaba a las bodegas, pero el sistema no la registraba correctamente. Eso generó desajustes financieros, y en Amazon, problemas como estos no se dejan pasar.
Fue ahí cuando conocí el proceso de Correction of Errors (COE), la metodología estructurada de Amazon para aprender de los errores. El COE no se trata de culpar a las personas, sino de entender qué pasó, por qué pasó y cómo evitar que vuelva a ocurrir.
Una de las herramientas más útiles en este proceso se llama Los 5 Porqués (5 Whys). Sirve para descubrir la causa real de un problema en lugar de solo arreglar los síntomas superficiales.
Si quieres conocer más sobre el proceso COE de Amazon, revisa este recurso. Por ahora, enfoquémonos en cómo los 5 Porqués me ayudaron en esta situación y cómo puedes usarlos en tu vida.
Cómo los 5 Porqués Ayudaron a Diagnosticar el Problema
En Amazon, cuando un sistema falla, los equipos no simplemente lo arreglan y siguen adelante; primero se preguntan por qué falló en primer lugar. El método de los 5 Porqués ayuda a encontrar la raíz del problema al hacer la pregunta "¿Por qué?" repetidamente hasta llegar al verdadero origen de la falla.
Así se habría visto un análisis sin culpas con los 5 Porqués en mi caso:
¿Por qué falló el sistema?
Una tabla en la base de datos mostró problemas porque dos procesos intentaban escribir en ella al mismo tiempo.¿Por qué había conflicto entre los dos procesos?
Se introdujo un nuevo proceso que escribía en la misma tabla que un proceso SQL ya existente.¿Por qué los procesos no estaban coordinados?
El proceso antiguo no fue actualizado para redirigir el tráfico hacia el nuevo proceso.¿Por qué no había un mecanismo para evitar escrituras duplicadas?
La arquitectura asumía que solo un proceso se encargaría de escribir en la tabla.¿Por qué la arquitectura asumía que solo un proceso escribiría en la tabla?
Porque se suponía que se activarían alarmas si algo se salía de control.
Pero no había monitoreo, métricas ni alarmas configuradas para detectar el problema antes de que afectara a los clientes.
Al principio, el problema parecía ser solo una caída del sistema, pero la verdadera causa raíz era falta de monitoreo y falta de coordinación entre procesos. Como no había alarmas, el problema no se detectó hasta que otro equipo de Amazon lo reportó.
La conclusión no fue "alguien la embarró", sino que los procesos necesitaban ser realineados y la arquitectura del sistema debía mejorarse: mejor coordinación entre servicios, mecanismos para evitar escrituras duplicadas y un monitoreo adecuado para detectar estos problemas antes de que causaran fallas graves.
Los 5 Porqués No Son Solo para Ingeniería
Este mismo enfoque para resolver problemas no solo funciona en ingeniería. Los 5 Porqués pueden usarse para cualquier tipo de problema, incluyendo productividad, hábitos personales y autodisciplina. Veamos un ejemplo más ilustrativo.
Luchando con el Cumplimiento de Plazos
Supongamos que alguien sigue perdiendo plazos y quiere entender por qué. En lugar de asumir "Solo necesito ser más disciplinado", los 5 Porqués pueden revelar un problema más profundo:
¿Por qué se pierden los plazos?
Porque el trabajo no se completa a tiempo.
¿Por qué el trabajo no se completa a tiempo?
Porque las tareas importantes suelen comenzar demasiado tarde.
¿Por qué las tareas comienzan demasiado tarde?
Porque hay una tendencia a posponer los proyectos grandes.
¿Por qué los proyectos grandes resultan abrumadores?
Porque no se dividen en tareas más pequeñas y manejables.
¿Por qué no se dividen las tareas?
Porque no hay un sistema estructurado para planificar el trabajo con anticipación.
Al principio, el problema parecía ser procrastinación, pero la verdadera causa era la falta de planificación estructurada. La solución no es simplemente "esforzarse más", sino mejorar la gestión del tiempo estableciendo planes claros y dividiendo los proyectos en pasos más pequeños y manejables.
Cómo los 5 Porqués Fortalecen la Autodisciplina
El método de los 5 Porqués no es solo una herramienta para resolver problemas técnicos; es una herramienta para realinearse cuando las cosas no están funcionando.
Muchas veces, cuando las personas tienen dificultades con la autodisciplina, asumen que el problema es que no se esfuerzan lo suficiente o les falta motivación. Pero la autodisciplina no trata sobre rigidez, sino sobre realineamiento. Este método cambia el enfoque de la autocrítica a la autoconciencia, ayudándonos a analizar los obstáculos con curiosidad en lugar de frustración.
Te obliga a desacelerar y hacer las preguntas correctas. Fomenta la autoconciencia al ayudarte a ver lo que realmente está pasando bajo la superficie en lugar de reaccionar solo a los síntomas. Promueve la responsabilidad, no en el sentido de castigarte, sino en el de tomar control sobre tu proceso. Fomenta la adaptabilidad, porque en lugar de aferrarte tercamente a un enfoque que no funciona, aprendes a ajustar y mejorar.
Si queremos ser verdaderamente autodisciplinados, necesitamos un modelo mental que nos ayude a adaptarnos cuando algo no funciona. Los 5 Porqués son una pieza clave de ese modelo mental, porque la autodisciplina no se trata de forzar la acción, sino de comprender los obstáculos y diseñar mejores caminos hacia adelante.
Conclusiones
El método de los 5 Porqués es una herramienta poderosa que ayuda a descubrir la verdadera razón por la cual las cosas no funcionan, en lugar de solo abordar los síntomas superficiales. Ya sea una falla técnica en un sistema o una lucha personal con la productividad, el problema real a menudo no es lo que primero asumimos. En lugar de reaccionar a los problemas como aparecen, tomarse el tiempo para preguntar “¿Por qué?” varias veces permite profundizar y encontrar soluciones que realmente funcionan.
La autodisciplina no se trata de esforzarse más o depender de la fuerza de voluntad; se trata de mejorar el proceso para que las acciones correctas sean más fáciles. Muchas personas creen que luchan con la disciplina porque les falta motivación, pero a menudo el problema real es un sistema defectuoso, una estructura poco clara o un obstáculo no examinado. Los 5 Porqués fomentan la autoconciencia, ayudándonos a entender qué está bloqueando nuestro progreso. También fortalecen la responsabilidad, no en el sentido de culpa, sino en el de tomar control del proceso y ajustarlo cuando algo no está funcionando.
La respuesta rara vez es "Simplemente no soy lo suficientemente disciplinado". Más a menudo, el problema está en cómo están estructuradas las cosas, cómo se manejan las prioridades o cómo se enfrentan los obstáculos.
La autodisciplina no trata sobre rigidez; trata sobre realineamiento.
Así que la próxima vez que te enfrentes a una dificultad, en lugar de esforzarte más, intenta preguntar por qué. Podrías sorprenderte con lo que descubres, y más importante aún, con lo mucho más fácil que se vuelve la disciplina cuando trabajas contigo mismo en lugar de contra ti mismo.
💭 Antes de terminar, te dejo un desafío.
Piensa en un área donde estés teniendo dificultades, ya sea productividad, formación de hábitos o un desafío recurrente. En lugar de asumir que solo necesitas más disciplina, aplica los 5 Porqués para descubrir la verdadera causa del problema.
Cuanto más profundo indagues, más claro se vuelve: la disciplina no trata de forzar la acción, sino de crear sistemas que hagan que la acción correcta sea más fácil.
¡Que tengas una excelente semana!